Una frase que me dejo maravillado del cerebro

"tan solo aqui sentado pensando he podido llegar hasta los confines de la tierra que seria de mi cuerpo activo con su cerebro pensando"
Jummy
"tan solo aqui sentado pensando he podido llegar hasta los confines de la tierra que seria de mi cuerpo activo con su cerebro pensando"
Jummy
Nota
De las cosas interesantes que he llegado a leer, realmente ha sido IQ financiero de Robert Kiyosaki
Darse cuenta de la importancia que tiene el hecho de ganar experiencia y que la solución constante de problemas, es la única que nos puede hacer ganar experiencia para la solución rápida y certera de problemas que vayamos a enfrentar en el futuro. Es definitivamente una de las mejores cosas que he comenzado a comprender y que gracias al libro he podido tener en cuenta. Los tipos de inteligencia que componen el IQ financiero según el libro son…
Si estas en la carrera de mejorar tu estilo de vida y si realmente lo que quieres es ser millonario debes manjar estos cinco puntos cada vez mejor, ayudándote cada vez más con las experiencias vividas en cada una de la solución de problemas que se te presentan en estos cinco tipos diferentes… por ejemplo si ahora no produces el suficiente dinero para sentirte cómodo con tu flujo de caja y pues lógico para satisfacer tus necesidades básicas, entonces debes solucionar ese problema, y encontrar la forma de ganar más dinero, y pues en este orden de ideas debes ir solucionando esos problemas que se presentan en cada uno de los puntos arriba descritos; a continuación ahí un grafico de tres tipos de personas con hábitos y posiciones diferentes .
Juan: empleado sin hábitos de autoformación, no avanza a hacia ningún lado en la grafica es muy semejante a la vida de los empleados, no hacen crecer su IQ y no tiene buenos hábitos entonces sus ingresos tampoco van hacia ningún lado, y su vida gira en torno a las quincenas.
Lola: empleada con menor sueldo que Juan pero con buenos hábitos de manejo de su dinero y tiempo, creo una fortuna en la medida que hacia crecer su IQ financiero, o todo lo contrario mientras hizo crecer su IQ financiero creó una fortuna.
Pepe: tipo de persona que hereda buen dinero o gana alguna lotería en sus principios no tiene buen conocimiento para el manejo de su dinero pero va recibiendo buena información y sigue haciendo crecer su fortuna.
No solo cuanto ganamos es la clave para crear fortuna, también es como la utilizamos y además en que invertimos nuestros tiempo.
-¿Utilizas tu dinero de forma que él se multiplique o se retribuya para ti en conocimiento? -¿Tienes tu presupuesto personal del año? -¿crees que un presupuesto te puede ayudar a identificar donde están tus gastos?
-¿crees que tal vez el hecho de que Juan no avance hacia algun lugar , es porque tal vez no tiene respuestas claras para estas preguntas?
Observa: el eje Y es un monto de ingresos o ganancias sin especificar; el eje X es la cantidad de tiempo que han dedicado a la autoformación y capacitación en temas financieros o de sus propios hábitos.
Cuando recibes información de todo tipo para llegar a ser realmente rico es difícil creer que sea tan sencillo, si los principios son verdaderamente tan sencillos que no parecen ciertos y aun peor darse cuenta que esos breves principios solo los cumple el 2% de las personas que poblan el mundo.
Principal, primordial y fundamental… quedo claro que es importante darse cuenta rápido que si uno quiere ser rico, no puede formarse para ser empleado, debe adquirir capacidades y desarrollar habilidades a la hora de usar su dinero, pues ya sea poco o mucho es la base fundamental saber usarlo, entonces ya sabemos que:
-La autoformación y la disciplina son el motor que nos hacen dar el paso hacia un segundo nivel. –La forma en la que manejes tus ingresos y tiempo son la única forma de desarrollar tu economía.
Es invaluable para todos el dinero y la información° pero realmente en una balanza, se inclinaría mucho más hacia la información° porque si recibes información sabes cómo crear dinero y si es información de calidad vas crear más y a mantenerlo de mejor forma, siendo la información tan importante. Igual no podemos caer en el extremo de solo llenarnos de información, porque para que vamos a ser unas enciclopedias andantes sin resultados en los bolsillos ni experiencia adquirida por la práctica.
Algo muy claro debemos tener en cuenta, el objetivo. “nuestro objetivo” (dice una frase: si existe un lugar, existe un lugar de llegar a el) ese es nuestro trabajo encontrar la forma de llegar hasta nuestro objetivo, y debemos disfrutar tanto del camino como del lugar, pues de esta forma no vamos a caer ni en frustraciones ni desilusiones.
Al pensar en las cosas primordiales para nuestro desarrollo económico debemos apreciar al máximo el hecho de ser pacientes, muchas veces he escuchado una frase que dice “Si tienes un objetivo muévete como si tuvieras prisa pero sin ningún tipo de afán” por eso no tiene sentido plantearnos un objetivo sin fecha en el calendario, pues así no tendremos porque movernos, pues sin fecha no hay razón para progresar en el objetivo y sin progreso no abra forma de llegara al objetivo y mucho menos algún tipo de prisa, un objetivo económico debe ser cuantificable, pues si no tiene ningún tipo de medición nunca se podrá saber de su progreso, ni saber de su dirección o buen camino, sin estos nunca te darás cuenta de que resultados estas obteniendo ni para donde vas.
Muchas veces las personas comunes debido a sus malos hábitos temen a ser negociantes o a crear sus propios ingresos mediante el desarrollo de una idea bien definida. Esos aspectos se ven reflejados en las personas en la cotidianidad debido a que como primera medida son de familias de gente que solo trabaja en negocios de otros y /o que estudian para trabajar por buenos sueldos pero al fin y al cabo en el negocio de otros.
Si algo debemos tener bien claro es que aprendemos solo del camino cruzado y esto quiere decir entonces, que solo para adquirir experiencia debemos vivir actuando todo el tiempo, caemos en la tentación suprema de estar deliberando temas en ves de poner acción, siempre estamos de precavidos y no actuamos por que tememos al fracaso. Bien dicho esta que quien no arriesga un huevo no puede obtener un pollo, no siempre arriesgamos solo dinero… y si algo pienso muy personalmente es que siempre que hago cualquier tipo de negocio me arriesgo a cambiar mi vida de tal forma que después de dar dos pasos puedo saber como pararme bien al terminar el tercero….
La creación de negocios y tal vez grandes empresas bien constituidas no esta ajena para nadie, ese tipo de creaciones no distingue de raza color tipo sexo o clase social, las grandes creaciones están tan disponibles y expuestas que nosotros por estar de meticulosos no logramos verlas. Las ideas de negocios más sencillas son las que al final de un tiempo la gente comenta con palabras como “uy por que no habíamos pensado eso antes… ” Sencillo por que viven viendo lo obvio y lo racional viven pegados de un televisor de las noticias, de la farándula, de programas que lo único que pueden llegar a servirles, es quitándoles la vida el TIEMPO lo mas valioso que podemos tener por que al fin de cuentas es limitado y lo tenemos prestado. Si realmente las personas valoraran el tiempo como lo deben se sentarían a pensar muy seriamente como quieren aprovecharlo.
Voy a poner como ejemplo: Dos jóvenes de 18 años que se dice es la mayoría de edad y donde nosotros podemos ser ya dueños de nuestros propios actos… ambos toman caminos muy diferentes… uno de los jóvenes se dedica la búsqueda interior de sus grandes pasiones,
si vemos la importancia que esta cobrando desde hace unos años hacia aca vender nuestros productos a lugares cada ves mas alejados de nuestra fabrica (exportaciones, ventas fuera de la region) entonces nos podemos dar cuenta que una de las herramientas mas importates para hacer publicidad y expandir nuestras ventas es el internet. para conocer los factores claves del exito en el E-comerce dar clic aqui
En el campo empresarial podemos definir la motivacion como el proceso mediante el cual cada trabajador cumple su tarea laboral con eficiencia. para lograr una meta o resultado mediante el cual puede satisfacer sus necesidades particulares. dar clic aqui
grupo de estudiantes especializandose en el buen manejo de los recursos en los cuales le damos prioridad a :
logistica y desarrollo de proveedores presentacion en power point en la que se tratan los anteriores puntos dar clic aqui
|
Por unas empresas comprometidas con su entorno |
La adopción de prácticas de Responsabilidad Social Empresarial es fundamental para que las empresas tengan más fácil acceso al mercado financiero y asegurador, mejoren su desempeño económico general y se proyecten como unidades productivas |
A través de este programa se apoyará a los empresarios para que conozcan y adopten las herramientas de responsabilidad social, entre ellas la normatividad legal, la adopción de políticas laborales, la estructura de buen gobierno, la protección del medio ambiente y sus relaciones con diferentes grupos de interés. |
| Ventajas para las empresas con prácticas de RSE |
» | Incrementa la competitividad y sostenibilidad de las empresas. |
» | Facilita el acceso al mercado financiero y asegurador. |
» | Condiciones más favorables para acceder a mercados internacionales. |
» | La empresa obtiene reconocimiento y diferenciación positiva en el mercado por adoptar prácticas de RSE a través de la calificación de riesgo corporativo. |
¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL?
La Responsabilidad Social es la capacidad de respuesta que tiene una empresa o una entidad,
frente a los efectos e implicaciones de sus acciones sobre los diferentes grupos con los que se
relaciona (stakeholders o grupos de interés). De esta forma las empresas son socialmente
responsables cuando las actividades que realiza se orientan a la satisfacción de las
necesidades y expectativas de sus miembros, de la sociedad y de quienes se benefician de su
actividad comercial, así como también, al cuidado y preservación del entorno.
Al hablar de la capacidad nos referimos principalmente a la habilidad para el buen ejercicio de
una gestión empresarial que atraviesa los diferentes escenarios de actuación de las empresas,
éstos son:
• Normativo, que hace referencia al conjunto de leyes y normas generales que las diferentes
instancias del estado dictan para regular el funcionamiento de las empresas, los mercados y
la competencia.
• Operacional, que hace referencia a los factores que permiten que las empresas produzcan
bienes y presten servicios de acuerdo a sus objetivos corporativos.
• Económico, que hace referencia a los recursos relacionados con la creación de valor y
rentabilidad, capital e inversiones, costos, precios, tarifas y prácticas de mercado.
• Social, que hace referencia a los aspectos que vinculan el quehacer de la organización con
el contexto social en el que actúa, de modo que le permita contribuir a la calidad de vida y el
bienestar de la sociedad.
• Ambiental, que hace referencia a los aspectos para la identificación del impacto ambiental,
la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
En general, el concepto de Responsabilidad Social Empresarial se corresponde con una visión
integral de la sociedad y del desarrollo que entiende que el crecimiento económico y la
productividad, están asociados con las mejoras en la calidad de vida de la gente y la vigencia
de instituciones políticas democráticas y garantes de las libertades y los derechos de las
personas. Igualmente, asume que el fin general de la economía es proporcionar bienestar a la
sociedad y que dichas demandas sociales se expresan insuficientemente en las normas
legales, lo que implicaría un compromiso más profundo y exigente de los actores económicos
con el resto de la sociedad.
Aspectos básicos de la Responsabilidad Social Empresarial:
• Toda empresa tiene una responsabilidad indelegable.
• Alinea los procesos productivos y comerciales con un fin social.
• Promueve el desarrollo humano sostenible.
• Protege los derechos humanos.
• Se fundamenta en la congruencia que incluye la coherencia con los principios y valores,
consistencia con las practicas empresariales y consecuencia en la toma de decisiones.
• La RSE se basa en el compromiso, la participación y la construcción de una cultura de
autorregulación.
¿Para qué Sirve la Responsabilidad Social?
Fortalecer la gestión empresarial a través de la implementación de prácticas y procedimientos
de la empresa, de sus directivos y demás miembros en cada una de sus relaciones con todos
los grupos de interés (stakeholders). Implementar procesos de responsabilidad social al interior
de las empresas genera los siguientes beneficios:
• Aumento de la productividad y la rentabilidad
• Fidelidad y aprecio de sus clientes
• Confianza y transparencia con los proveedores
• Compromiso y adhesión de sus empleados
• Respaldo de las instancias gubernamentales
• Imagen corporativa positiva y estima de la sociedad
• Oportunidades para nuevos negocios
• Disminución de los riesgos operacionales (financiero, calidad, seguridad y ,medio ambiente)
• Incremento en la participación del mercado
• Mejoramiento de la cultura organizacional
• Capacidad de atraer el mejor talento humano
• Incremento del valor de la empresa
• Mejoramiento de la comunicación interna y externa
• Confiabilidad y respaldo de los mercados financieros e inversionistas
La Responsabilidad Social Empresarial previene los riesgos sociales que se pueden traducir en
demandas, sanciones, excesiva regulación gubernamental, perdida de imagen y mercado y
puede llevar a la desaparición del negocio.
¿Cómo se aplica la Responsabilidad Social?
La responsabilidad social empresarial se manifiesta cuando existe un conjunto sistemático de
políticas, programas y prácticas coordinadas e integradas a la operación del negocio, que
soportan el proceso de toma de decisiones frente a cada una de las relaciones que la empresa
mantiene, de manera coherente con unos principios básicos de gestión.
La forma en como cada empresa implementa su responsabilidad social depende del sector al
que pertenezca, así como las particularidades e intereses de sus stakeholders, el modelo
implementación de responsabilidad social empresarial desarrollado por el CCRE se compone
de 5 pasos básicos para orientar las acciones que desarrolla la empresa hacia una gestión
socialmente responsable, esos pasos son los siguientes:
• Identificación y línea base de sus prácticas y caracterización de la responsabilidad social
empresarial.
• Configuración de la gestión de responsabilidad social empresarial y definición de ejes de
trabajo.
• Diseño e implementación de un plan estratégico de responsabilidad social empresarial.
• Construcción de un programa de seguimiento a la gestión de la responsabilidad social
empresarial.
• Evaluación y Auditoria en Responsabilidad Social Empresarial.